Visitar al urólogo anualmente permite detectar a tiempo cualquier anomalía o enfermedad del aparato urogenital. Por eso, ¿Cuál es la importancia del chequeo? Conoce las recomendaciones de nuestros especialistas.
Distintas son las enfermedades que pueden afectar al hombre a lo largo de su vida, sin embargo, el cáncer de próstata constituye una de las principales. Según las estadísticas, se trata de una de las primeras causas de muerte por cáncer en el mundo. Por esta razón, acudir al urólogo una vez al año se transforma en una condición para tratar a tiempo esta enfermedad.
Según el Dr Luis Villavicencio, director médico del grupo Uroalliance, gracias a los avances de la medicina, hoy se puede detectar precozmente el cáncer de próstata. “Si logramos detectar la enfermedad en etapas tempranas, la posibilidad de curar a un paciente con cáncer es una realidad. Por eso, es importante que los hombres se controlen con su urólogo en las edades en que empieza a aparecer”, explica el doctor.
¿A qué edad comienza el chequeo anual con el urólogo?
- Desde los 45 años: si el paciente no tiene antecedentes de cáncer de próstata de parte de su padre o hermanos.
- Desde los 40 años: si el paciente tiene antecedentes familiares de parte de su padre o hermanos.
“Si el diagnóstico es precoz, se tiene hasta un 90% de posibilidades de tratar de forma efectiva la enfermedad con los distintos tratamientos que existen”, agrega el doctor.
Antígeno prostático
Una de las herramientas que permiten realizar un diagnóstico precoz del cáncer de próstata es el antígeno prostático. “Consiste en un examen de sangre que no requiere ayuno, fácil de hacer y que, según sea el resultado, permite poner en alerta al urólogo de un posible cáncer de próstata, lo que permitirá seguir haciendo la investigación respectiva. Ahora, de salir normal, es muy probable que ese paciente no tenga cáncer y, por lo tanto, sólo se deba controlar anualmente”, advierte.
Cabe mencionar que niveles altos de antígeno prostático específico también podrían indicar otros trastornos como la hiperplasia prostática benigna, infecciones o agrandamiento de la próstata.
Patologías más comunes
La urología es la especialidad que diagnostica las afecciones de la vía urinaria completa. Es decir: riñones, uréteres, vejiga, uretra y, en el caso del hombre, se agrega la próstata, testículos y pene.
De esta forma, el urólogo está capacitado para resolver distintas patologías. Entre las más comunes:
- Todos los cánceres de la vía urinaria.
- Infecciones de la vía urinaria.
- Enfermedades relacionadas con cálculos o piedras en los riñones.
- Incontinencia urinaria.
- Disfunción sexual.
Pacientes jóvenes
Existen otras causas que afectan al hombre en edad temprana, cuando la próstata aún no constituye un problema. Entre ellas, las patologías a nivel testicular. “El cáncer testicular tiene una baja incidencia en la población, pero es importante en el grupo de pacientes entre los 15 y 35 años. Por eso, ante cualquier tipo de dolor testicular o un aumento de volumen sin dolor, se consulte al urólogo de forma precoz”, dice el especialista.
Mujeres al urólogo
Si bien, el urólogo se ha transformado en el médico de cabecera de los hombres, las mujeres también pueden asistir a este especialista. “Es una pregunta muy frecuente y, efectivamente, los urólogos vemos todo tipo de cánceres de la vía urinaria o cálculos renales, que también afectan a las mujeres”, indica el experto.
Por otro lado, las patologías más frecuentes son las infecciones urinarias como la cistitis y pielonefritis. “Existen mujeres que presentan varias infecciones urinarias en el año y ese tratamiento y la investigación del porqué, también depende de nosotros”.
Por último, agrega el doctor Villavicencio, “otra patología que corresponde a nuestro campo son las que tiene relación con las incontinencias urinarias involuntarias. El urólogo las estudia, hace el diagnóstico y da el tratamiento adecuado según corresponda”.
Recuerda, una visita periódica al urólogo puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
Visitar regularmente al urólogo es una decisión clave para cuidar de nuestra salud y prevenir problemas en el sistema urinario. Aunque muchas veces tendemos a postergar estas visitas, es importante recordar que la detección temprana de cualquier afección puede marcar la diferencia en el tratamiento y el pronóstico. El urólogo es el especialista capacitado para evaluar y diagnosticar enfermedades relacionadas con los riñones, vejiga, próstata y otros órganos del sistema urinario. Mediante exámenes y pruebas específicas, el urólogo puede detectar problemas en etapas iniciales, cuando son más tratables. Además, el urólogo también brinda orientación sobre hábitos de vida saludables, prevención de enfermedades y opciones de tratamiento.
No descuides tu salud urológica, agenda una cita con tu urólogo de confianza y toma el control de tu bienestar.
Uroalliance, comprometidos con tu salud.
Deja una respuesta